fbpx

Ser joven te llevará mucho tiempo

Isabel Ramirez

Valoración literaria

|

«Ser joven te llevará mucho tiempo», es una obra de no ficción, escrita en primera persona, en la que la autora reconstruye, a modo de diario, su experiencia vital, así como un buen número de interesantes reflexiones.

En un aspecto puramente formal, utiliza un estilo cercano, directo -sin caer en ningún momento en lo vulgar y empático, claramente dirigido a cualquier tipo de lector, pese a que se trata de una prosa con un vocabulario amplio y rico.

Merece la pena destacar la detallista forma en la que rememora algunos de sus momentos más intensos y difíciles, así como sus propios análisis introspectivos sobre el contexto de cada momento y sus reflexiones sobre temas diversos.

Todo un ejemplo vital que merece la pena conocer y difundir.

Muy recomendable.

Editorial Círculo Rojo

Sinopsis

Los cambios psicológicos que tuve que realizar después de que mi menopausia se empleara a fondo conmigo y mi salud, y que se reflejan en un cambio fisico obvio, me han ido llevando a reflexiones sobre el envejecimiento de la mujer de hoy en día y cómo la trata la sociedad actualmente.

De andar hundida en un mar de azúcar y chocolate que me estaba envejeciendo y enfermando a marchas forzadas a retomar el control absoluto de mi vida de forma introspectiva y llegar a lo que he denominado «mi Edén», recuperando a esa «joven madura» saludable, más vital y, en definitiva, que Es y Está Feliz.

Porque ser joven me llevó mucho tiempo.

Bio

Isabel Ramírez

Ceo – SmartSkin

Isabel Ramírez nació en Albacete. Estudió la carrera de Danza Clásica en el aquel entonces, Conservatorio Superior de Arte Dramático, Música y Danza de Murcia, terminando sus estudios con una Matricula de Honor en el penúltimo año.

Tras unos años dedicada a ella, se reinventó abriendo un gimnasio exclusivamente femenino en la misma ciudad que la vio nacer.

Durante su carrera profesional, estudió anatomía y fisiologia, dietética y nutrición, así como estética, siendo una apasionada de todas ellas, al igual que de la psicología que también tuvo que estudiar durante sus años de estudios, aunque de manera menos formal.

Su vida siempre ha ido unida al conocimiento del cuerpo humano, su funcionamiento y respuesta ante los diferentes estímulos que le damos, tanto psicológicos como de alimentación y ejercicio fisico, sabiendo valorar lo que ha ido aconteciendo en su cuerpo y vida hasta el día de hoy.

Esta mujer inquieta y emprendedora nata es hoy en día propietaria de la firma de cosmética Smart Skin Formula, especializada en tratamientos para pieles maduras: smartskinformula.com

Prologo de Esther Ruiz Moya

Ganadora del Premio Circulo Rojo  al mejor libro del año 2021 en la categoría de «Motivación y crecimiento personal» con su libro «Cuando esto pase».

Entre sus manos, tienen algo más que unas páginas que conforman un libro. Esta es la historia de una mujer, Isabel Ramírez, que en un acto de valentía y generosidad se ha desnudado para arropar con su desnudez a otras mujeres que se sientan identificadas con sus vivencias y su experiencia.

Recuerdo perfectamente el día que conocí a Isabel. Fue en una tertulia de mujeres y compartimos mesa. Solo con mirarla a los ojos vi su vitalidad, su energía y sus maravillosas ganas. Una mujer segura, ávida de saber, de conocer y experimentar. Me llamó la atención su manera de presentarse, además de empresaria destacó con orgullo que era abuela, lo cual, ya dice mucho de ella y de lo que es este libro.

Vivimos en un momento en el que las mujeres estamos cada vez más presentes y no dejamos de avanzar y de lograr, aunque muchas veces sentimos que aún estamos librando una carrera de obstáculos, seguimos rodeadas de muchos temas tabú: la menopausia, los arreglos estéticos, la edad…

Parece que tenemos que justificarnos constantemente con lo que nos pasa y es como si nos estuviera prohibido cumplir años, sin embargo, como ella misma dice en estas páginas, estamos acostumbradas a que los hombres cuando cumplen años se vuelven interesantes, pero ¿y las mujeres…? ¿Qué pasa con ellas? No se lo pregunten más, Isabel tiene la respuesta, las mujeres nos volvemos “FABULOSAS”.

La vida no solo la conforman los años, sino las experiencias vividas.

Somos lo que somos porque estamos hechos de lo que hicimos, con nuestros aciertos y nuestros errores. Es importante saber de dónde venimos. Al mirar hacia atrás, podemos hacerlo de muchas formas, pero si se hace de manera consciente y con la perspectiva que da la madurez y el tiempo nos ayudará a situarnos y a entender y si hay heridas abiertas a cerrarlas. Incluso, a perdonar, porque el perdón, a quien principalmente le hace bien, es a quien lo da.

Recordar a un padre que no supo ser padre ni esposo, quizás porque tampoco tuvo la oportunidad de ser hijo; a una madre llena de cariño, ejemplar y abnegada esposa; a una familia a la que tuvo que despedir antes de tiempo. Un matrimonio que le dio lo mejor de su vida y tantas otras cosas que Isabel descubre al mirar a ese pasado que le ha traído a este presente y que le llevará a un ilusionante futuro, porque también, somos lo que soñamos que podemos llegar a ser. Abrirse como lo ha hecho Isabel es sanar.

Este libro es testigo de la vida de una mujer segura y comprometida y que presume de sus seis décadas en este mundo. Una mujer que no deja que nadie le diga “llegas tarde”, porque ella sabe que siempre se está a tiempo: para emprender, para viajar, para ponerse en forma, para cambiar de hábitos, para divertirse, para ser Instagramer, para inspirar, para influir, para acompañar, para volver a criar, para convertirse en quien quiere ser; para amar y sobre todo para sentirse y ser feliz.

Disfruten de este viaje en compañía de esta apasionante mujer a la que ser joven, le llevó muchos años.

Prologo de Esther Ruiz Moya

Ganadora del Premio Circulo Rojo  al mejor libro del año 2021 en la categoría de «Motivación y crecimiento personal» con su libro «Cuando esto pase».

Entre sus manos, tienen algo más que unas páginas que conforman un libro. Esta es la historia de una mujer, Isabel Ramírez, que en un acto de valentía y generosidad se ha desnudado para arropar con su desnudez a otras mujeres que se sientan identificadas con sus vivencias y su experiencia.

Recuerdo perfectamente el día que conocí a Isabel. Fue en una tertulia de mujeres y compartimos mesa. Solo con mirarla a los ojos vi su vitalidad, su energía y sus maravillosas ganas. Una mujer segura, ávida de saber, de conocer y experimentar. Me llamó la atención su manera de presentarse, además de empresaria destacó con orgullo que era abuela, lo cual, ya dice mucho de ella y de lo que es este libro.

Vivimos en un momento en el que las mujeres estamos cada vez más presentes y no dejamos de avanzar y de lograr, aunque muchas veces sentimos que aún estamos librando una carrera de obstáculos, seguimos rodeadas de muchos temas tabú: la menopausia, los arreglos estéticos, la edad…

Parece que tenemos que justificarnos constantemente con lo que nos pasa y es como si nos estuviera prohibido cumplir años, sin embargo, como ella misma dice en estas páginas, estamos acostumbradas a que los hombres cuando cumplen años se vuelven interesantes, pero ¿y las mujeres…? ¿Qué pasa con ellas? No se lo pregunten más, Isabel tiene la respuesta, las mujeres nos volvemos “FABULOSAS”.

Leer más

La vida no solo la conforman los años, sino las experiencias vividas.

Somos lo que somos porque estamos hechos de lo que hicimos, con nuestros aciertos y nuestros errores. Es importante saber de dónde venimos. Al mirar hacia atrás, podemos hacerlo de muchas formas, pero si se hace de manera consciente y con la perspectiva que da la madurez y el tiempo nos ayudará a situarnos y a entender y si hay heridas abiertas a cerrarlas. Incluso, a perdonar, porque el perdón, a quien principalmente le hace bien, es a quien lo da.

Recordar a un padre que no supo ser padre ni esposo, quizás porque tampoco tuvo la oportunidad de ser hijo; a una madre llena de cariño, ejemplar y abnegada esposa; a una familia a la que tuvo que despedir antes de tiempo. Un matrimonio que le dio lo mejor de su vida y tantas otras cosas que Isabel descubre al mirar a ese pasado que le ha traído a este presente y que le llevará a un ilusionante futuro, porque también, somos lo que soñamos que podemos llegar a ser. Abrirse como lo ha hecho Isabel es sanar.

Este libro es testigo de la vida de una mujer segura y comprometida y que presume de sus seis décadas en este mundo. Una mujer que no deja que nadie le diga “llegas tarde”, porque ella sabe que siempre se está a tiempo: para emprender, para viajar, para ponerse en forma, para cambiar de hábitos, para divertirse, para ser Instagramer, para inspirar, para influir, para acompañar, para volver a criar, para convertirse en quien quiere ser; para amar y sobre todo para sentirse y ser feliz.

Disfruten de este viaje en compañía de esta apasionante mujer a la que ser joven, le llevó muchos años.